segunda-feira, 11 de maio de 2009

Pré entrevista con Friné Salguero, de México

A continuación, nuestra postulante a entrevistada en México.
Friné Salguero es segura de lo que hace. Tranquila para contestar las preguntas hechas por Skype, clara sobre su trabajo y sus objetivos. El foco en su entrevista deberá ser el trabajo en 3er sector, alternativa a la iniciativa privada y gobierno. Y el hecho de ser mujer y si eso cambia la obtención de empleo. A continuación, un resumen de esta mexicana de 30 años, embarazada y creyente de una sociedad mejor.

HOBBIES
A ella le gusta hacer algo de ejercicios, probablemente con más cuidado ahora, por su embarazo, lo que cuenta con felicidad. Por eso debe dedicarse al otro hobby, las novelas ligeras y la televisión. “Trato de cosas tan serias que busco desconectarme.” Estar con la familia y con los amigos cuando sale de fiesta también hacen parte de sus actividades en tiempo libre.

LA RUTINA DEL TRABAJO Y UN CASO PARA GRABARSE
Trabaja en una Ong llamada Réddere, que fundó hace tres años (www.reddere.org ). Su rutina es de mucha investigación. Documental, se supone. Por eso le pedí que buscara proyectos en funcionamiento o ya terminados que generaron sitios en que se pueda grabar. Friné me explicó sobre el programa Habitat, un proyecto habitacional ya terminado. Ella tiene documentación en fotos y videos, de los diplomados que hicieron la participación ciudadana y algunas etapas de la obra. Dijo que un arquitecto urbanista está evaluando Habitat en la ciudad, tal vez tengamos fotos del proceso de implementación o quizá podamos hablarle en algún de estos sitios.

Obs: Les pido que busquen si ese proyecto es lo mismo que he encontrado: (http://www.irc.nl/page/14939 y http://74.125.47.132/search?q=cache:_kh5ELrzV8oJ:www.unhabitat.org/downloads/docs/2892_71343_lacstrategyportugues.pdf+programa+habitat+mexico&cd=5&hl=pt-BR&ct=clnk&gl=br&client=firefox-a ). Friné va a buscar otros proyectos que podamos grabar.

CAPACITACIÓN PARA VIGILANCIA
Réddere capacita comités de vigilancia, delegaciones populares entrenadas en Réddere, que entonces verifican documentos, van a la Cámara de los Diputados para dialogar y cobrar a los políticos involucrados, además del trabajo de campo, donde se están haciendo las obras investigadas.
Réddere cuenta con 10 miembros fijos. Pero en proyectos distintos contratan consultores y capacitan más gente. “Vamos abriendo más fuentes de empleo, reclutando gente.”

MOTIVOS PERSONALES DE SU TRABAJO
Cuando le pregunté sobre los motivos de meterse en ese tipo de trabajo, 3er sector, vuelto a los demás ciudadanos, con menos interés en el lucro o en el poder, Friné me contó que fue gracias a percatarse de que se puede ayudar a mejorar las cosas, además de cobrar al gobierno amenamente. “Comenzé a conocer gente del 3er sector, lo que cambió mi visión. Estuve con la directora de Habitat por ejemplo y nos convencimos de la calidad de la vigilância. Se metió en otro empleo, donde leyó la ley de transparencias (obs: tenemos que buscar información sobre ella), lo que le envolvió. “Busqué esas cosa sola. Hablando con gente semejante, hicimos Réddere de nuestros bolsillos.” La Ong Réddere (www.reddere.org ) busca generar conocimiento, capacitación y actividades de vigilancia ciudadana en México. Tiene tres años.

CONCIENCIA SOCIAL EN EL GOBIERNO
Los resultados de su trabajos surgen de “la conciencia en la ciudadanía y incluso en instituciones gubernamentales, que está un poco perdida. Cuenta que los ciudadanos no tienen confianza de cambio como deberían, entonces la conciencia social debe sensibilizar al Estado. “Es un trabajo paralelo, y honestamente, la incidencia en el gobierno no es muy alta. Pero es un trabajo a largo plazo, el cambio es paulatino.”

Uno de los trabajos de fondo de Réddere es hacer contacto con los funcionarios públicos, generarles conciencia de una actuación ética y honesta. “De microconciencia social para macroconciencia. Al final es un trabajo de concienciar al otro, el ajeno.” Friné subraya que la gobernación debe saber internamente qué es lo que debe hacer para mejorar la vida y ciudad de los mexicanos.

LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA
“La vigilancia se puede aplicar en varios sectores, como empleos, bien pagados y dignos, contra abusos laborales y monopolios.”

IDEAL X EMPLEO
Pero cómo se transformar consciencia social en empleo? Vivir del 3er sector y de la pasión por un ideal? “Además del amor al arte y creer en el proyecto, buscar financiación. Pero como la vigilancia ciudadana es algo nuevo en México, nacida de un contexto conyuntural, de democratización, no es fácil. Ella sí vive de Reddere , pero tiene otras fuentes de renta otra cosa.

OBSTÁCULOS
“Financiación. Hacer lograr o imaginar estrategias de conciencia social en que la gente quiera participar. Que participen, para un logro sobre los proyectos del gobierno. Sin embargo, si no logran victorias, la participación se daña.”

CONSEJOS A LOS JÓVENES
“Que más gente este en este tipo de gente. Que el Estado cumpla con los deberes. Que haya conciencia social de exigir derechos, vigilar con o sin sueldo, al menos a tus intereses.”

EL JOVEN MEXICANO Y EL EMPLEO
“El desempleo en México es grave. No es pasión por buscar empleo, hay sectores muy desiguales, mucha gente sin oportunidad. Y uno no exige que se abre sectores de empleo. La pasión no siempre te ayuda a conseguir trabajo. Ojala fuese así.”

CONSEJOS SOBRE EMPLEO
“Hay sectores más necesitados que otros. De empleo al empleo se aprende a trabajar. No siempre serà milionario pero esta lucha personal es una lucha de conciencia, buscando encuentras cosas con una mirada más amplia. Bueno, es seguir buscando siempre.”

FUTURO
“Seguir con el diplomado para replicar los vigilantes ciudadanos en distintos estados. Convencer seguimientos para hacer módulos de capacitación de diferentes sectores. Hacer controladoría social ciudadana. Tiene que ser una gran ciudadanía.”

OTRAS FUENTES
3er sector no México: Centro mexicano para filantropia.
www.cemefi.org

Registro de organizaciones civiles de México del gobierno:
www.cluny … BUSCAR

Sergio García: investigador que cuantificó el 3er sector en México. BUSCAR

PLAN DE GRABACIÓN
Grabar en mayo ok.
Va a buscar proyecto de infraestructura urbana. Explicar que pasó. A lo mejor alas obras hechas.

SOBRE RÉDDERE: (www.reddere.org )
“Somos un grupo de trabajo diverso, formado por académicos, actores sociales y funcionarios públicos con una trayectoria de años orientada a crear conocimiento y estrategias para hacer realidad en nuestro país el control, la vigilancia y la evaluación ciudadana de la política pública.

Nuestra organización toma el nombre del término latino que tiene relación con la acción de “rendir cuentas”: reddere.Entendemos la rendición de cuentas social como el derecho a monitorear, evaluar, juzgar y/o verificar colectivamente el comportamiento del Estado desde la sociedad civil.

Creemos que la política pública es un campo de encuentro y conflicto en el cual los ciudadanos podemos ejercer nuestro derecho de participar en el proceso de diseño, control y evaluación. La inclusión de lo diverso, el respeto a la legalidad, el uso honesto de recursos, la responsabilidad de los agentes gubernamentales y de los actores políticos son condiciones mínimas para alcanzar el desarrollo sustentable y fortalecer nuestra democracia. El perfil de los asociados en Réddere constituye una riqueza que esperamos potenciar para mejorar la efectividad del control social: conocer cómo funciona el gobierno, vigilar su actuación, fortalecer la capacidad de generar conocimiento útil para mejorar la gestión gubernamental y al mismo tiempo, desarrollar y aumentar las capacidades ciudadanas para el control gubernamental.”

Um comentário:

  1. Cada vez mais tenho mais certeza de que fazer o que gosta vale muito mais que ser riquíssimo,,, E tenho certeza de que o programa será muito mas muito interessante. São pessoas completamente diferentes em seus rumos e que deram muito certo. Cada uma a seu modo. Isso não é fantástico?
    bjs

    ResponderExcluir